Categorías
Blog

Consejos para reducir el gasto energético en tu empresa

Sea cual sea el tamaño de una empresa, la optimización del gasto energético es importante para minimizar el impacto medioambiental y evitar el despilfarro. Por eso, en este artículo te contamos las ventajas del ahorro de energía en empresas y te damos consejos prácticos para conseguirlo.

Ventajas de ahorrar energía en empresas

Utilizar la energía de un modo eficiente es sin duda un win-win para las empresas y el medio ambiente. A continuación, vemos los principales beneficios del ahorro de energía en empresas:

  • Reducción de costos operativos: el ahorro económico es sin duda el beneficio más inmediato de la eficiencia energética, ya que permite liberar recursos que pueden ser destinados a otras áreas que lo requieran. Este ahorro puede llegar a tener también un impacto en la competitividad de la empresa, porque al reducir los precios de producción, es posible tener precios de mercado más competitivos.
  • Mejora de la productividad: utilizar equipos y tecnologías más eficientes no solo implica un menor consumo de energía, sino que también incide en la eficacia en los procesos productivos. Esto permite un uso más eficiente de tiempo y recursos humanos, lo que se puede traducir en un incremento de la productividad.
  • Reputación positiva: en una sociedad cada vez más preocupada con el medioambiente, las empresas que adoptan prácticas sostenibles y enfocadas a reducir la huella de carbono son percibidas como más responsables y tienen una mejor imagen pública.

Consejos para reducir el gasto energético en tu empresa

1. Iluminación

La iluminación suele tener un peso muy relevante en el consumo energético de la mayoría de las empresas. Puedes optimizar los sistemas de iluminación de tu empresa teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Cambia a bombillas LED: las bombillas LED son mucho más eficientes que las incandescentes, con un consumo hasta un 80% inferior.
  • Aprovecha la luz natural: hacer uso de la luz natural siempre que sea posible reduce la necesidad de luz artificial, lo que además de suponer un ahorro en la factura también contribuye al bienestar de los empleados.
  • Coloca interruptores por áreas funcionales: una correcta distribución de interruptores por áreas de actividad permite controlar mejor las luces que han de estar encendidas en cada momento.
  • Utiliza sensores de movimiento y temporizadores: este tipo de tecnología permite que las luces se apaguen automáticamente, evitando un gasto innecesario en electricidad.

2. Apaga los aparatos cuando no se estén usando

Una de las formas más sencillas de reducir el consumo energético en una empresa es asegurarse de que los diferentes equipos y dispositives estén apagados cuando no sean necesarios. Para ello, es buena idea establecer una política de apagado de aquellos equipos que no sea necesario que estén encendidos al terminar la jornada laboral.

Además, ten en cuenta que hay equipos que una vez apagados, siguen consumiendo energía en modo de espera (standby), por lo que debes asegurarte de que estos dispositivos se encuentren totalmente apagados cuando no se utilicen.

3. Utiliza equipos y dispositivos energéticamente eficientes

La maquinaria y la tecnología usada en tu empresa juega un papel esencial en el gasto energético de tu empresa. Por ello, asegúrate de utilizar equipos y electrodomésticos que estén clasificados con una etiqueta energética eficiente (ordenadores, impresoras, refrigeradores, etc.), ya que supondrán un ahorro a largo plazo.

Además, ten en cuenta que la maquinaria antigua consume mucha más energía, por lo que conviene evaluar la posibilidad de reemplazarla por sistemas más modernos. Asimismo, es necesario llevar a cabo un mantenimiento periódico de la maquinaria permite evitar sobreconsumos

4. Sistemas de climatización

Mantener la temperatura en niveles correctos, tanto en verano como en invierno, es importante para no disparar el consumo de energía. Para ello es importante también utilizar materiales aislantes que mantengan la temperatura interior del local, evitando pérdidas de frío o calor.

Para un mejor control de temperatura puedes optar por utilizar termostatos programables para ajustar la temperatura de forma eficiente según los horarios de uso.

Del mismo modo que en el caso de los electrodomésticos y equipos, es necesario llevar a cabo un mantenimiento regular de los sistemas de climatización para asegurar su óptimo funcionamiento.

5. Utiliza energías renovables

Si tu empresa tiene la capacidad y la posibilidad de invertir en energías renovables, puede ser una oportunidad para reducir el consumo de fuentes no renovables y de reducir el gasto a largo plazo.

Por ejemplo, si tu empresa dispone de espacio y de exposición solar, instalar placas solares puede resultar una excelente inversión. O, en zonas en las que suele registrarse mucho viento, la instalación de aerogeneradores para aprovechar la energía eólica puede ayudarte a reducir la dependencia de la electricidad.

6. Auditoría energética

En caso de que ya hayas aplicado los consejos anteriores y tu factura siga disparada, es recomendable que pidas una auditoría energética a una empresa especializada. Una auditoría energética es un análisis detallado que permite identificar los puntos de mayor consumo y áreas donde se puede mejorar, ayudando a detectar equipos obsoletos, fugas de energía y patrones de uso ineficientes.

7. Involucra a los Empleados

Para conseguir una empresa eficiente a nivel energético es básico contar con el compromiso de todos los empleados de esta. Por este motivo, es recomendable llevar a cabo campañas de sensibilización sobre el ahorro de energía y como pueden contribuir a ello con acciones prácticas como apagar las luces o utilizar los equipos de manera eficiente.

En este sentido, escucha lo que tenga que decir al respecto el personal de la empresa y mantén un diálogo abierto para establecer estrategias de ahorro de energía y una cultura energética eficaz.